- El Clasicismo (música), lenguaje musical desarrollado por J: Haydn, W. A. Mozart y L. V. Beethoven, que se caracteriza por un perfecto equilibrio entre forma y contenido musical.
- Objetivo:
- Alcanzar la universalidad del lenguaje musical.
- Agradar al oyente sensible y estar libre de cualquier complicación técnica innecesaria, aunque debería llegar más allá del mero entretenimiento.
- Aunque el estilo clásico transcendió a los límites nacionales, sus más célebres exponentes estaban asociados a la ciudad de Viena.
- La filosofía, la ciencia, la literatura y las bellas artes comenzaron entonces a tener en cuenta al público en general, en lugar de a un selecto grupo de expertos. Esta música es el reflejo de la emergencia de la clase media a una posición de influencia durante el Siglo de las Luces o Ilustración (Tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa; precursores como R. Descartes (1596-1650) creador de la filosofía moderna (Discurso del método) o B. Spinoza (1632-1677) (racionalistas), D. Diderot (1713-1784), J. J. Rousseau (1712-1778), Voltaire (1694-1778), S. Kant (1724-1804).
- Tanto el Estilo Rococó (o Estilo Galante, cultivado principalmente en Francia hacia 1720), asociado a la aristocracia, como el Estilo Expresivo (asociado básicamente a los compositores alemanes) perteneciente a la clase media y fundado sobre sentimientos individuales, fueron absorbidos más adelante dentro del clasicismo.
- Nuevos enfoques de la melodía y la armonía.
- Mayor contraste entre los movimientos.
- Surgió la Sonata para solista, D. Scarlatti contribuyó a ello en sus sonatas para tecla.
- Movimiento literario (previo al romanticismo) “Sturm und Drang” (Tormenta e impulso), libertad personal del artista.
- Nacimiento de la Sinfonía, primero en Italia con G. Tartini (1692-1770) y G. B. Sammartini (1701-1775) y después en Alemania (Escuela de Mannheim que combinó el lirismo italianizante con la fuerza dramática de recursos instrumentales tales como el crescendo o el trémolo) con J. Stamitz (1717-1757), compositor i violinista alemán de origen checo.
- Desarrollo de la orquesta, debe mucho a los compositores austriacos de la época.
- El desarrollo de la comedia tuvo una importante influencia en el terreno de la Ópera, los intermedios cómicos que se representaban entre los actos de la ópera seria, introdujeron personajes, intrigas y situaciones extraídas de la vida real. Surgió la ópera buffa.
- Mozart y la ópera: supuso la profundización de las posibilidades dramáticas de la música de Mozart para el teatro, sobre todo en el trazado de personajes individuales dentro de conjuntos.
- Haydn logró sintetizar los lenguajes anteriores, combinando lo culto y lo popular, lo cómico y lo serio.
- Empleo de la modulación entre la tensión y el relajamiento.
- Aparición del término “Forma Sonata”, desarrollo de la estructura binaria del barroco.
- El contrapunto siguió utilizándose no sólo en contextos sinfónicos sino también en otros como los conciertos para piano.
- La música de Beethoven está muy estructurada y, en ese sentido, es clásica, pero con un concepto más extendido de la estructura armónica. Por otra parte, la accesibilidad dejó de ser prioritaria en su música de madurez. El impacto de la Revolución Francesa tuvo una influencia mayor sobre el romanticismo.
En España
- La influencia de D. Scarlatti (1685-1757) (profesor de música de Fernando VI).
- L. Boccherini (1743-1805) (virtuoso del violoncello) se trasladó a Madrid en 1769, compositor y virtuoso de cámara del infante D. Luis.
- Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826), discípulo de Boccherini en París, escribió música de cámara, música vocal.
- Vicente Martín y Soler (1754-1806), estrenó con éxito en Italia y más tarde en Viena, autor de la ópera “Una cosa rara” (1786)
- P. Antonio Soler (1729-1783), organista y Dr. de coro en el monasterio de El Escorial, principal sucesor de D. Scarlatti, influencias de éste y de la música popular española, sus Sonatas para tecla, Conciertos para dos órganos o dos claves.
- Esteban Arteaga (1747-1799), escritor y musicólogo español. Expulsado de la orden de los jesuitas, se trasladó a Bolonia, donde trabajó con el Padre Martini (1705-1784) e investigó la evolución del teatro musical italiano (La revolución del teatro musical italiano, 1783).
No hay comentarios:
Publicar un comentario