- Georg Friedrich Händel: nacido en Halle el 23 de Febrero de 1685 – muerto en Londres el 14 de Abril de1759.
- Su padre llegó a ser médico real de Sajonia y a los sesenta años se casó con Dorotea Taust, hija de un pastor protestante, con la que sólo tuvo un hijo: Georg Friedrich.
- El primer maestro de Händel fue el organista de la iglesia de María en Halle, Friedrich Wilhelm Zachau (1663-1721), excelente músico de la escuela germana del norte. Al poco tiempo el joven Händel se dio a conocer públicamente como organista y compositor.
- Fue primero organista en Halle y después en Hamburgo, durante los cuatro años que pasó allí, Händel adquirió los conocimientos técnicos y experiencias prácticas en todo lo referente a la ópera (sus primeras obras de este género se estrenaron allí) y al mismo tiempo hizo amistad con músicos como Johann Mattheson (1681-1764) y Georg PhilippTeleman (1681-1767).
- En 1706 emprendió un viaje a Italia que tendría una influencia determinante para su arte y sobre su estilo. Vivió en Florencia, Nápoles, Roma y Venecia, escribió varias Óperas en estilo italiano, así como Oratorios y Cantatas. Conoció a los grandes músicos de la época como Alessandro Scarlatti (1660-1725), Domenico Scarlatti (1685-1757), Arcángelo Corelli (1653-1713), Bernardo Pasquini (1637-1710).
- Después de pasar tres años en Italia volvió a Alemania para ser director de la orquesta del elector de Hannover. A los seis meses obtuvo permiso para pasar un año en Londres, donde estrenó su ópera Rinaldo en 1711.
- La parte esencial de su carrera se desarrolló en Inglaterra, donde fijó definitivamente su residencia en 1712. Se integró totalmente en la vida musical de este país, en el que pasó más de cuarenta años de su vida y donde compuso sus obras más importantes. La música italiana era acogida con entusiasmo en Inglaterra, Händel escribió para el público londinense óperas italianas y transformó el oratorio heredado de Giacomo Carissimi (1605-1674, se le puede considerar como el creador del Oratorio) en un género típicamente inglés.
- En 1719 se fundó en Londres una llamada <Academia Real de Música>> con el propósito de componer óperas italianas, encomendándose un alto cargo a Händel, quien no sólo tenía que montar las óperas, dirigir las representaciones e ir al continente a contratar cantantes, sino también componer las obras. Era justamente el trabajo adecuado para un hombre tan activo, enérgico y lleno de iniciativas como él, pero al mismo tiempo una tarea fatigosa, enervante y a veces no recompensada. Las óperas que Händel escribió para La Academia tuvieron grandes éxitos, haciendo de él una figura popularísima.
- El Mesías (Oratorio) lo escribió en una época de profunda desesperación. Arruinado económicamente, había decidido apartarse de la vida pública e incluso llegó a dar en 1741 su concierto de despedida. Su cuarenta y seis ópera Deidamía, se representó sólo tres veces. Jamás volvió a caer en la tentación de ser director de espectáculos operísticos. Tuvo que luchar años y años para restablecer su posición económica.
- La primera audición del Mesías, en Dublín, en 1742, fue un éxito, compuesto en cuatro semanas sobre libreto de C. Jennens, inspirado en textos bíblicos.
- Su último oratorio fue Jefté (1751), mientras lo componía empezó a perder la vista. Después de tres dolorosas operaciones se quedó completamente ciego. Con gran resignación comprendió que su vida de compositor había terminado, pero conservó su actividad en otros campos de la música, hasta el fin de su vida, tocando de memoria obras para órgano y dirigiendo desde el órgano audiciones de sus oratorios.
- Cuando murió era considerado el más grande compositor de Inglaterra. Amado, honrado y respetado por todo el mundo, sus restos se enterraron con todos los honores en la abadía de Westminster.
- Virtuoso extraordinario del órgano y del clavecín, extraordinario en la improvisación, influenciado por el arte del francés Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y por el estilo inglés de Henry Purcell (1658-1695). Verdadero lazo de unión entre las grandes escuelas europeas, Händel fue un genio internacional.
- Su vida se caracterizó por un profundo sentido de completa libertad e independencia. La mayoría de los músicos de su época se conformaban con una posición de alta servidumbre de algún noble o alguna persona real. El padre de Händel trató de evitarle semejante vida y él mismo jamás aceptó tal dependencia.
- Händel fue el mayor maestro de los géneros de carácter público del Alto Barroco: la ópera, el oratorio, la música festiva que se tocaba al aire libre. La genialidad de estas obras radica más en la gran concepción y en el vigor y fuerza de sus detalles que en su refinamiento. Hasta cierto punto, la sutileza y los matices quedaban en manos de los intérpretes, en particular de los cantantes.
- Algunas de sus óperas:
- Almira (1705)
- Rinaldo (1711)
- Julio César en Egipto (1724)
- Tamerlano (1724)
- Rodelinda (1725)
- Ariodante (1735)
- Alcina (1735), Serse (1738)
- Deidamía (1741).
- Algunos de sus oratorios:
- Il trionfo del Tempo e del Disingano/Il trionfo del Tempo e della Veritá (1707)
- Deborah (1733)
- Israel en Egipto (1737)
- Mesías (1742)
- Semele (1744)
- Solomon (1749)
- Jephtha (1752)
- Música orquestal e instrumental:
- Water Mucic (Música para un festival acuático) (1715-17) (HWV 348 a 350)
- Música para los reales fuegos de artificio (HWV 351)
- Seis Concerti grossi Op. 3 (HWV 312 a 317)
- Doce Concerti grossi Op. 6 (HWV 319 a 330)
- Seis Conciertos para órgano Op. 4 (HWV 289 a 294)
- Seis Conciertos para órgano Op. 7 (HWV 306 a 311)
- Ocho grandes suites para clave (HWV 426 a 433) publicadas en Londres en 1720
- Suites para clave (434 a 438)
- Seis Fugas (HWV 605 a 610) (1753)
- Chacona y diez variaciones en Sol M (HWV 485)
- Chacona y 21 variaciones en Sol M (HWV 436)
- Chacona y 62 variaciones en Sol M (HWV 435)
- Capriccio en Fa M (HWV 481)
- Capriccio en Sol m (HWV 483)
- Sonatas para un instrumento y bajo continuo Op. 1 (la edición definitiva apareció en 1732)
- Sonatas en trío Op. 2 y Op. 5 (publicadas en Amsterdam hacia 1731, reeditadas en Londres hacia 1732)
- A pesar de ser famoso como clavecinista y organista, Händel sólo nos dejó unas cuantas piezas para teclado solo, y de éstas muy pocas parecen estar terminadas. De las dieciséis suites, sólo las ocho primeras las preparó para publicarlas el mismo compositor; el resto es una mezcolanza de piezas reunidas, que proceden de obras compuestas por motivos diferentes, para la enseñanza o la improvisación.
- La obra para clavecín de Händel, publicada durante su vida, está reunida en varias colecciones. La primera de ellas, Suites de piezas para clavecín. Primer volumen (el título, cosa curiosa, está redactado en francés en el original), fue editado en Londres en 1720 por Händel:
- En su prefacio, el autor precisa que la circulación fraudulenta de malas copias de estas Suites le han obligado a preparar y vigilar él mismo la publicación de la obra.
- El volumen contiene ocho suites, compuestas sin duda entre 1700 y 1710.
- Este primer volumen nos muestra ya la excepcional maestría que tiene un compositor tan joven, por un lado una madurez precoz y por otra la universalidad (mezclando los tres estilos que han influido en él, el de Alemania, el de Italia y el de Francia).
- Del arte alemán la transparencia, la pureza y la sobriedad.
- La tradición francesa la encontramos en el encadenamiento de las danzas y en los parentescos temáticos ente algunos movimientos de la Suite en Mi M y las piezas de clavecín de Francois Couperin llamado “El Grande” (1668-1733) o en la rítmica del Preludio inicial de la Suite en Fa # m o en La Obertura de la Suite en Sol m.
- De los italianos Händel toma las formas del Allegro y el Adagio (Suite en Fa M), del Aria sobre el bajo continuo a la italiana (Suites en Fa M y Re m) y además, bebe en la técnica de Scarlatti (Allegro de las Suites en Fa M y en Sol m o Presto de la Suite en Re m).
- No duda en mezclar en una misma suite el estilo francés y el italiano: la Suite en Sol m comienza con una tradicional Obertura a la francesa, en tres partes y prosigue con una Passacaglia con una sucesión de movimientos en los que brilla la homofonía italiana.
- El orden de movimientos varía de una suite a otra. Algunas comienzan con un preludio, otras con una fuga, un adagio o una obertura.
- Algunas suites tienen un parentesco temático evidente como en las Alemandas y Courantes de las Suites en Mi m y Fa m, y las Gigas están casi todas fugadas.
- El segundo libro, Suite de piezas para el clavecín. Segundo volumen (el título está también redactado en francés en el original), apareció en Londres en 1733, en casa del editor John Walsh, sin conocimiento de Händel.
- El volumen comprende ocho suites menos ricas que las del primer libro y también de menores dimensiones.
- Contrariamente al libro anterior, aquí no hay preludios ni fugas, sino variaciones sobre temas de minuetto (Suite en Re m), de giga (Suite en Sol M) y una sucesión de movimientos de danza, principalmente de espíritu italiano
LA OBRA PARA CLAVECÍN
- La Suite en Sol M es de tradición francesa y en ella el Minuetto es tratado como un rondó a la francesa y la Alemanda inicial se parece, en pequeño a una obertura francesa.
- Cada Suite comienza generalmente con una Alemanda y prosigue con una Courante y una ligera Giga, a menudo muy larga, piezas entre las que se intercala a veces una Zarabanda.
- Una tercera colección, publicada en Amsterdam hacia 1732, reagrupa una gran variedad de piezas de diferentes épocas: Chacona con sesenta y dos variaciones; Sonata y Capriccio en el estilo de un Allegro de concierto italiano; Fantasía, Preludio y Allegro.
- A estas obras hay que añadir una gran Chacona en Fa M; dos Minuettos; la pieza A Third set of Lessons, que fueron editadas en Londres a finales del siglo XVIII.
- Finalmente en 1735, Händel hizo editar en Londres, por el editor John Walsh Seis Fugas o Voluntarios para órgano o clavecín (en Sol m, Sol M, Si b M, Si m, La m y Do M), que fueron publicadas en París en 1738 por el editor Boivin. Händel las llamó <voluntarys>, un término inglés que originalmente designaba a una pieza para órgano que servía para comenzar o cerrar una ceremonia (el <voluntary> se aproxima al preludio o la fantasía).
- Al contrario de Bach, Händel solía seguir la tradición comenzando la Alemanda y la Courante con el mismo motivo. Sus suites son menos elaboradas, con un número menor de movimientos y las gigas, en vez de ser severas fugas, son de un estilo descaradamente popular. El empuje rítmico es notable en todo momento, así como el uso brillante del salto de octava para crear una sensación de sorpresa y realce, como ocurre en el siguiente pasaje de la Suite II:en el cual obliga dos veces a la música a avanzar súbitamente gracias al salto inesperado hacia otro registro. Ningún otro compositor de su época igualó tampoco la característica que tiene Händel de yuxtaponer diferentes especies de texturas:Suite nº 8 en Fa m HWV 433 (Allegro)
- Nadie evitó jamás una cadencia de manera más natural o más convincente que Händel, que además logró el impulso y la grandeza de las frases con una sencillez tal, que ha sido la envidia de todos los compositores.
- Suite nº 7 HWV 432 en Sol m:
- La más desarrollada de la serie y la más variada por la reunión de géneros y de influencias que la componen.
- I. Obertura: Largo (Maestoso, escalas en rápidos pasajes) – Presto (de ritmo con puntillo, es una de las fórmulas que encontraremos frecuentemente en la obra de Händel) – Largo, compás de C, es una noble pieza a la francesa, en tres partes.
- II. Andante: compás de C, carácter de Alemanda.
- III. Allegro: compás de 3/8, carácter de Courante a la italiana, rápida, es un dúo que bien podría ser de D. Scarlatti.
- IV. Sarabande: compás de 3/2, en valores largos (redondas y blancas principalmente) y en acordes enérgicos exige un relleno melódico y armónico. Händel fija la trama armónica de su pieza y es imposible ejecutarla solamente en acordes sin traicionar el espíritu de la época.
- V. Gigue: compás de 12/8, no es fugada.
- VI. Passacaglia (palabra derivada del español <de pasar y calle>) con variaciones: compás de C, variaciones melódicas, rítmicas, movimiento inverso de una variación a otra, superposiciones rítmicas y cortas variaciones rápidas. En la última variación las dos manos tocan acordes desplegados simultáneamente en semicorcheas.
- Chacona y 21 variaciones HWV 436 en Sol M:
- Compás de 3/4, freses de ocho compases, tema y variaciones 1 a 8 en Sol M, variaciones 9 a 16 en Sol m, variaciones 17 a 21 en Sol M.
- Durante los siglos XVI y XVII se difundieron por Europa Occidental dos clases de danzas españolas, más o menos del mismo carácter: de ritmo lento, solemnes y basadas íntegramente en una sola melodía que se repetía hasta que los bailarines se aburrieran; los nombres de estas danzas eran Chacona y Pasacalle, la primera tuvo gran éxito en Francia, de tal manera que cuando los grandes compositores franceses la adoptaron pasó al resto del mundo como Chaconne. El Pasacalle en cambio fue adoptado por los italianos, así que entre la gente "culta" su nombre era el de Passacaglia.
- Cuando los grandes compositores, que obviamente no componían piezas de una sola melodía que se repitiera indefinidamente, adoptaron estas piezas lo que hicieron fue mantener la melodía, o la esencia de ella repetida, pero en cada repetición variaban el acompañamiento, desplazando además a la melodía bien a otros registros, bien a otros tonos, de manera que a veces resulta casi imposible reconocerla.
- Algunos autores han intentado diferenciar la Chaconne de la Passacaglia, aunque lo han hecho tomando como puntos de comparación dos famosas obras de J. S. Bach, de manera que más que una diferenciación de géneros, lo que hacen es una diferenciación de dos obras particulares. Por ejemplo, como el Passacaglia (y Fuga) principia con una melodía grave que ocupa ocho compases, se dice que todo Passacaglia debe basarse en melodías graves de ocho compases, aunque Bach jamás haya dicho que tal regla deba cumplirse, así que lo mejor es aceptar que la distinción entre una y otra es sólo el nombre que por capricho le haya dado el autor.
- Intérpretes de las grabaciones
- Paul Nicholson, clavecín (clavecinista y organista inglés. Liverpool) (Audio Hiperion 1995)
- Dustin Gledhill, piano (nació en 1979 en Provo - Estado de Utah (Estados Unidos)(Grabación en New Orleans International Piano Competition 2006)