sábado, 26 de noviembre de 2011

W. A. Mozart: Concierto nº 19 K 459 en Fa M para piano y orquesta

  • W. A. Mozart (Salzburgo 1756 – Viena 1791).
  • Mozart compuso su primer concierto “original” para piano y orquesta a los diecisiete años, adoptando la escuela de Londres y Viena (J. Ch. Bach) donde se daba mayor protagonismo al instrumento principal, mientras que en la escuela de Alemania del Norte (C. Ph. Emanuel Bach) se atribuía al solista y a la orquesta un papel equivalente.
  • Adoptó por regla general una forma tripartita: un primer movimiento en forma sonata (exposición – desarrollo - reexposición), un movimiento lento (Andante, Andantino, Romanza) la mayoría de las veces en la subdominante, un tercer movimiento corrientemente un Rondó (con estrofas y estribillo).
  • Compuso veintisiete conciertos, más numerosos que cualquier otro compositor, le van a acompañar a lo largo de su carrera, son de una variedad y una riqueza que van a constituir un ejemplo en la historia de la música, así como el punto de partida para el concierto moderno.
  • Su primera incursión en este terreno se sitúa en el año 1765. Es la época del primer gran viaje, durante el cual Mozart y su hermana tocan en concierto. Conoce en Londres a J. Ch. Bach e inmediatamente escoge seis sonatas de su amigo, publicadas en 1765 y las transforma en conciertos a los que acompaña con una orquesta rudimentaria, limitada a dos violines y el bajo. La forma también es simple: un tutti orquestal, la parte solista y una cadencia.
  • Los cuatro primeros conciertos (K 37 K 39 K 40 K 41) son adaptaciones realizadas en Salzburgo en 1767 con once años.
  • En 1773 después de su viaje a Italia, Mozart regresa a Salzburgo y compone su Concierto para Clavecín nº 5 K 175 en Re M.
  • Concierto nº 19 K 459 en Fa M para piano y orquesta (1784):
      • Acompañamiento: dos violines, viola, violoncello y contrabajo, una flauta, dos oboes, dos fagots y dos trompas.
      • I. Allegro en Fa M, compás de 4/4
      • II. Allegretto en Do M, compás de 6/8
      • III. Allegro assai en Fa M, compás de 2/4
  • Intérpretes de la grabación:
    • Orquesta Filarmónica de Viena
    • Director: K. Böhm (Graz 1894 – Salzburgo 1981)
    • Piano: M. Pollini (Milán 1942)

martes, 15 de noviembre de 2011

F. J. Haydn: Concierto para piano y orquesta Hob. XVIII: 11 en Re M - Trío en La M Hob. XV: 18 para violín, violoncello y piano

  • Franz Joseph Haydn (Rohrau (Baja Austria) 1732 – Viena 1809).
  • De familia modesta (su padre era carretero) y numerosa (doce hijos), el placer más grande que los niños tenían en su vida humildísima era cantar, ya que sus padres eran muy aficionados a la música. Por las noches la familia se reunía en la habitación más grande de la casa y cantaban, acompañados al arpa por el padre. Haydn dice de su infancia: “Dios Todopoderoso, a quien doy gracias por todos los innumerables dones, me dio tal aptitud para la música, que a los seis años pude entrar a formar parte del coro de la iglesia y cantar las misas. También pude tocar un poco el clave y el violín”.
  • A los ocho años entró como niño cantor de la catedral de San Esteban en Viena. Cuando cambió la voz se encontró en la calle y tuvo que ganarse la vida dando clases a niños y formando parte de pequeños conjuntos instrumentales.
  • El primer acontecimiento de su vida fue el encuentro con el ilustre profesor de canto y compositor Niccolo Porpora, que le enseñó su método de canto y la composición. Obtuvo su primer puesto independiente en 1755, como miembro del conjunto de cámara del príncipe Fürnberg, y cuatro años más tarde fue nombrado Kapellmeister (maestro de capilla) por el conde Morzin.
  • Hacia 1757 Haydn produjo sus primeros Cuartetos de Cuerda Op. 1 y Op. 2, que establecieron su reputación ante la aristocracia vienesa.
  • En 1761 entra al servicio de los príncipes Eszterhazy en Eisenstadt, después en Eszterbaza, un pequeño Versalles, provisto de dos teatros: allí permanecerá hasta 1790, componiendo casi todas sus óperas y muchas de sus obras sinfónicas y de cámara.
  • Durante el invierno de 1781-82 conoce a Mozart en Viena, una amistad y admiración mutua unirá a estos dos grandes compositores.
  • En 1791, Haydn liberado de sus compromisos, llega a Londres, que le acoge triunfalmente y compone allí la primera serie de “Sinfonías Inglesas” (números 93 a 98). La segunda estancia en Londres, 1794-95, obtiene el mismo triunfo y compone otras seis sinfonías (99 a 104).
  • En 1795 vuelve a Viena donde Haydn compondrá aún seis Misas, Cuartetos de Cuerda y sobre todos dos Oratorios: La Creación y Las Cuatro Estaciones.
  • En 1808 hace su última aparición en público y muere en 1809, el año de la ocupación de Viena por las tropas francesas.
  • Haydn escribió muchos más conciertos antes de 1785 que después. El primero de todos es una obra de 1756, para órgano y orquesta, primero de unos quince conciertos para teclado. A continuación apareció un concierto para clave y violín. Otro para clave en Fa M, lo compuso un poco antes de 1771; otro en Sol M alrededor de 1770 y el de Re M antes de 1784. Los tres se editaron cuando Haydn aún vivía.
  • Durante las dos primeras décadas que pasó en la corte de Eszterhazy (1761-1780) escribió varios conciertos para los diversos instrumentos de la orquesta de palacio: ocho para violín, cuatro para violoncello (uno se ha perdido y hay dudas sobre dos), uno para contrabajo (perdido), dos para baryton (instrumento bastante grande de las familias de las violas, solía tener seis o siete cuerdas) y uno para dos barytones (perdidos).
  • Haydn también compuso un concierto para flauta (perdido) y otro para oboe (del que se tienen grandes dudas). De las otras tres obras para trompa, una se ha perdido, otra es dudosa y la tercera de 1762, es una pieza muy buena y de gran dificultad. Ha desaparecido un concierto para dos trompas.
  • Compuso además en 1792 una Sinfonía Concertante (para oboe, fagot, violín, violoncello y orquesta) en Si b M y un concierto para trompeta en 1796.

  • Concierto para piano y orquesta Hob. XVIII: 11 en Re M. apareció en París (editado por Boyer) y en Viena (editado por Artaria) a la vez en 1784,
      • Acompañamiento: cuerda, dos oboes y dos trompas.
      • I. Vivace en Re M, compás de C.
      • II. Un poco Adagio en La M, compás de 3/4
      • III. Allegro assai: Rondó “all Ungherese” (a la húngara) en Re M, compás de 2/4


  • Intérpretes de la grabación (1994):
      • Orquesta de la Svizzera Italiana
      • Dr. Frans Brüggen
      • Paul Badura – Skoda, piano (Viena 1927)

         

        Los Tríos con Piano
  • En la música de cámara de Haydn, los tríos para piano, violín y violoncello son tan importantes como los cuartetos de cuerda, si bien se produce un desequilibrio entre los tres instrumentos. Se trata, de obras para piano y violín con acompañamiento de violoncello (casi se limita a doblar la mano izquierda del pianista).
  • Los tríos con piano cubren en la carrera de Haydn más o menos el mismo período que los cuartetos, alrededor de un tercio se sitúa en la juventud 1750-1760, otro tercio entre 1784-1790, y el último entre 1793-1796.
  • Los treinta y un tríos fueron renumerados en 1939, según su cronología, por el musicólogo Jens Peters Larsen (1902-1988), especialista danés de Haydn y esta nueva renumeración fue adoptada por Anthony van Hoboken (1887-1983) en su catálogo de las obras instrumentales de Haydn de 1957 (Hob. XV: 1-31). Hoboken llevó el total de los tríos hasta 41, al añadir a los tradicionales nueve obras de juventud (Hob. XV: 33-41) y una obra en Sol M de 1792-93, hasta entonces conocida como sonata para piano y violín (Hob. XV: 32). En realidad los nueve tríos (33-41) son los más antiguos.

  • Trío Hob. XV-18 en La M para violín, violoncello y piano:
    • I. Allegro moderato, compás de C, Tonalidad La M, forma Sonata (monotemática)
    • II. Andante, compás de 6/8, Tonalidad de La m, en forma de Lied ABA'
    • III. Allegro, compás de 3/4, Tonalidad de La M, en forma de Rondó (a la húngara) ABAB

  • Intérpretes de la grabación (Salzburgo 1999):
      • Wolfgang Redit, violín
      • Marcus Trefny, violoncello
      • Stefan Mendel, piano

viernes, 4 de noviembre de 2011

M. Ravel: Menuet antique

  • Maurice Ravel (Ciboure (cerca de San Juan de Luz) 1875 – París 1937).
  • Alumno de composición de G. Fauré (1845-1924). Ravel funde de manera personal la técnica pianística de Liszt con el régimen armónico de C. Debussy (1862-1918). Ravel debió abrirse camino en un medio dominado por el maestro. Impulsó el sello de su propio enfoque clasicista al idioma impresionista.
  • El desarrollo artístico de Ravel fue estimulado por su amistad con un grupo de poetas (S. Mallarmé 1842-1898, P. Verlaine 1844-1896, A. Rimbaud 1854-1891), pintores (P. Cézanne 1839-1906, V. van Gogh 1853-1890) músicos de vanguardia que creían en sus dotes mucho antes de que el mundo entero lo reconociera. Compartían la debilidad o manía por el arte chino.
  • Ravel declaró que las tres fuentes principales de su música fueron Emmanuel Chabrier (1841-1894), Erik Satie (186-1925) y la Mireille (ópera en cuatro actos) de Charles Gounod (1818-1893).
  • Ravel, a igual que Debussy, se vio profundamente conmovido por el estallido de la guerra de 1914. Con el paso de la década de 1920, comenzó para el compositor, lo mismo que para el mundo de su alrededor, un período de depresión. De ahí que le resultara cada vez más difícil componer. “He fracasado en mi vida”, escribió en un momento de depresión, “no soy uno de los grandes compositores. Todos ellos produjeron enormemente. Pero yo he escrito relativamente muy poco, y con muchísima dificultad”, artista que terminó siendo un “prisionero de la perfección”.
  • La música de Ravel ofrece un claro avance en el desarrollo neoclásico que dominaría durante los años de la posguerra, las transformaciones que se produjeron durante los años de la guerra reflejan simplemente un deseo de remarcar aún más las características que siempre habían aparecido en sus obras: simplicidad, claridad y refinamiento técnico.
  • El de Ravel es un arte ultrapulido. Su delicado sentido de la proporción. Sus emociones se hallan controladas por el intelecto. Par él, el arte era la belleza creada, y por consecuencia compuesta de artificio: el espejo que reflejaba su percepción de la realidad, antes que la propia realidad.
  • Stravinsky lo llamó un relojero suizo. El propio Ravel dijo “Yo hago logaritmos; es cosa suya comprenderlos”. Ravel en el fondo fue un romántico. Por esta razón representó tan idóneamente la orientación clásica, que en Francia siempre ha sido más fuerte que la romántica. De todos modos, sus manifestaciones acerca de la música durante sus últimos años revelan claramente los orígenes románticos de su arte.
  • Siempre he sentido que la gran música debe provenir del corazón. Cualquier música creada sólo mediante la técnica y el intelecto, no vale el papel en el que está escrita. El compositor debe sentir intensamente lo que compone”
  • Ravel es a Debussy, en cierto modo, lo que Cézanne es a Monet. Era un posimpresionista. Como a Debussy, a Ravel lo atraían las escalas de la música medieval y exótica. Su imaginación, como la de Debussy, respondía a títulos pictóricos y poéticos como un estimulo a la creación. A ambos los atraían los mismos aspectos de la naturaleza: el juego del agua y de la luz. Ambos utilizaron ritmos de danza exóticos, especialmente de España, y se inclinaron hacia lo fantástico y lo antiguo.
  • La relación estilística de Ravel con Debussy resulta especialmente interesante. En su música existen rasgos parecidos y como el propio Ravel expresó orgullosamente se trataba de la “deuda que tenía pendiente con su compatriota”. El temprano interés de Ravel en elaborar texturas detalladas debe mucho a Debussy, y el vocabulario armónico de Ravel, con sus ricas extensiones de la estructura triádica y la libre utilización de los tonos no-armónicos también deriva en parte de su predecesor. Otra reminiscencia de Debussy es su preferencia por las ideas melódicas breves, desarrolladas principalmente por medio de la repetición y de sutiles modificaciones.
  • Tanto Debussy como Ravel, estaban bajo la influencia del estilo puro de los clavecinistas francesas: Ravel rindió homenaje a Couperin, tal como Debussy lo tributó a Rameau. También tenían afinidad por los poetas simbolistas.

  • Una característica dominante de la música de Ravel la constituye las formas de danza, bien de origen folklórico o cortesano.
  • Ravel fue un maestro en “poner al día” las técnicas compositivas tradicionales a través del uso de procedimientos modernos.
  • Hay que destacar que Ravel fue un magnifico orquestador. Un ejemplo: “Cuadros de una Exposición” de M. Mussorsgky (1839-1881).
  • El Menuet antique fue orquestado por Ravel en 1929 y estrenado en Enero de 1930.

    Menuet antique (Minueto antiguo)
    • Minuet antique: 
      • Primera obra para piano de Ravel compuesta en Noviembre de 1895. Editada por Enoch en París en 1898.
      • El estreno tuvo lugar en privado en Enero de 1898 y la primera audición pública fue el 18 de Abril del mismo año en la sala Erard de París, ambas interpretadas por el pianista español Ricardo Viñes a quien está dedicada la obra.
      • Tonalidad de Fa# m (utiliza deliberadamente el mi natural en lugar de mi#), con un Trío central en el homónimo Mayor (Fa# M)
      • Compás de ¾
      • Anacrúsico
      • Forma tripartita (A B A)
      • Rítmica contrastada, imitaciones entre las dos manos, síncopas, apoyaturas, predilección por las novenas y las séptimas secundarias
    • Intérprete de la grabación:
      • Philippe Entremont (pianista francés nacido en 1934).