jueves, 15 de octubre de 2020

Compositores Renancentistas

Alonso Lobo (Osuna, hacia 1555 – 5 de abril de 1617) fue un compositor español de música renacentista.

Alonso Mudarra (c. 1510 – 1 de abril de 1580), compositor y vihuelista español del Renacimiento. Hizo innovaciones, tanto en música instrumental como vocal y forma parte junto con Luys de Milán, Enriquez de Valderrábano, Esteban Daza, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Luys de Narváez del grupo de los siete vihuelistas españoles del siglo XVI cuya obra ha llegado hasta nosotros.

Andrea Gabrieli (aprox. 1510 - 1586) fue un compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana de compositores. Tuvo gran influencia en la difusión del estilo veneciano tanto en Italia como en Alemania.

Andrés de Sola (Tudela, Navarra, 1634 - Zaragoza, 1696) fue un organista y compositor de música español del siglo XVII.

Antonio de Cabezón (Castrillo de Matajudíos (Burgos), 1510 - 1566) compositor español del Renacimiento. Quedó ciego de niño, probablemente a los 8 años. Tuvo siempre una gran vocación musical y por eso se trasladó a Palencia donde se encontraba García de Baeza, organista de la catedral, con quien continuó sus estudios. Llegó a ser músico de cámara de Carlos V y años más tarde lo fue también de Felipe II. Hizo varios viajes por Europa, siempre con la Corte, hecho que aprovechó para conocer a los grandes músicos de las escuelas europeas. El compositor francés Josquin des Pres influyó bastante en el estilo polifónico de Cabezón a la vez que éste influyó sobre aquel en sus variaciones.

Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) es el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de excepciones. Es, sin duda, el mejor compositor español de toda la primera mitad del siglo XVI y su fama, que se extendió inmediatamente por Europa, pervivió durante los siglos siguientes.

Esteban Daza (Valladolid, c. 1537 – Valladolid, entre 1591 y 1596) es el último de los siete vihuelistas del siglo XVI cuya obra ha llegado hasta nosotros. Los restantes son Luys de Milán, Enriquez de Valderrábano, Alonso Mudarra, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Luys de Narváez.

Francisco de Peñalosa (1470 - 1 de abril, 1528) fue un compositor español del renacimiento.

Francisco de Salinas (1513 - 1590). Célebre músico y humanista español. Perdió la vista a edad temprana. Estudió humanidades, canto y órgano en la Universidad de Salamanca.

Francisco Guerrero ( Sevilla, 4 de octubre de 1528 – 8 de noviembre de 1599) es junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento y con ello, uno de los mayores compositores españoles de todos los tiempos.

George Kirbye (1565 - 6 de octubre de 1634), compositor inglés de finales del período de los Tudor y principio de la era Jacobina. Fue uno de los miembros de la escuela inglesa madrigalista aunque también compuso música religiosa. Se sabe poco sobre los detalles de su vida. Trabajó en Rushbooke Hal cerca de Bury St. Edmunds como tutor de la hija de Sir Robert Jermyn. En 1598 se casó con Anne Saxye y posteriormente se mudaron a Bury St. Edmunds. Sobre aquella época probablemente se dejó ver con John Wilbye, un famoso compositor madrigalista, el cual vivía y trabajaba muy cerca de él y a cuyo estilo, Kirbye, se acercó bastante. En 1626 su mujer murió y desde entonces y hasta el momento de su muerte fue conocido por ser uno de los asistentes del obispo en la iglesia inglesa episcopal. Su más significantes contribuciones musicales fueron el salmo llamado Salmo del este en 1592, el madrigal llamado Triunfos de Oriana en 1601, la famosa colección dedicada a Isabel I de Inglaterra y un número independiente de madrigales que publicó en 1597. Su estilo en los madrigales tenía más en común con los modelos italianos hechos por Marenzio que con muchos otros hechos por compositores de su propio país. Sus madrigales tienden a la seriedad y muestran un especial cuidado por las letras.

Gilles de Binchois (alrededor de 1400 - 20 de septiembre, 1460) fue un compositor franco- flamenco.

Giovanni Gabrieli ( 1556?- 12 de agosto de 1612). Compositor y organista italiano nacido y muerto en Venecia. Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la Escuela Veneciana, enmarcándose en la transición de la Música renacentista a la Música barroca.

Giovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina, c.1525 - Roma, 1594) compositor italiano, uno de los más celebrados del Renacimiento.

Guillaume Dufay (1397- 1474), compositor y músico franco-flamenco, figura central de la escuela borgoñona, es la figura más influyente de la escena musical europea de mediados del siglo XV.

Jacopo Peri Compositor y cantante italiano nacido probablemente en Roma el 20 de agosto de 1561 y muerto en Roma el 12 de agosto de 1633. Se lo asocia con la invención de la ópera. Pertenecía al grupo de compositores florentinos llamados la Camerata. Cerca del año 1597 escribió la primera obra que actualmente es considerada una ópera: Dafne. En 1600 creó la primera ópera que ha sobrevivido hasta nuestros días, Eurídice (que hasta hace poco era considerada la primera ópera).

John Dowland (1563 – 20 de febrero de 1626) fue un compositor y laudista inglés, uno de los músicos más famosos de su época.

John Jenkins (Maidstone, Kent, 1592 - † Kimberley, Norfolk 1678) fue un compositor inglés.

Juan del Encina (Encina de San Silvestre, Salamanca 1468-1469; León (?), 1529), poeta, músico y autor teatral en la época de los Reyes Católicos.

Luis de Narváez (ca. 1500 - entre 1550 y 1560) es un compositor nacido en Granada a finales del siglo XV, aunque algunos autores fijan su nacimiento en 1500. Autor de Los seys libros del Delphin de música de cifra para tañer vihuela (Valladolid, 1538). Su nombre aparece escrito también como Luis de Narváez. En 1538 publicó esos seis libros, su primera aparición fue en casa del comendador mayor francisco de los cobos y más tarde estuvo al servicio de Carlos I y Felipe II.

Melchor Robledo (h. 1510 – 1586) fue un músico y compositor español. Considerado el iniciador de la escuela aragonesa de música polifónica del siglo XVI.

Mateo Flecha el viejo (1481-1553)

Rodrigo de Ceballos fue un compositor español nacido en Aracena hacia 1525 y fallecido en Granada en 1591. Fue ordenado sacerdote en Sevilla en 1556, y nombrado maestro de capilla de las catedrales de Córdoba en 1556 y de Granada, en 1561.

Tomás Luis de Victoria (h. 1548- 1611), compositor español, seguramente el más célebre polifonista del renacimiento en España.

Vicente Gómez Martínez-Espinel (Ronda (Málaga), 28 de diciembre de 1550 - Madrid, 4 de febrero de 1624) fue un escritor y músico español del Siglo de Oro. A partir de sus Diversas rimas de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida hoy como espinela en su homenaje. En la música se hizo famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda (mi agudo o prima).

L.V. Beethoven – Sonatas para piano

 
  • Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de Diciembre de 1770 – Viena, 26 de Marzo de 1827). 
  • Se supone que en la primera visita que Beethoven hizo a Viena en 1787, éste excitó la admiración de Mozart gracias a sus facultades de improvisación. La improvisación, como complemento de la composición, era una habilidad que se daba por sentado en esa época.
  • Beethoven dio un paso de gigante en  la escritura para piano. Todo lo que Beethoven recibió de Haydn o Mozart sin hablar de un Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) o de un Muzio Clementi (1752-1832) lo llevó tan allá que más de uno no duda en emplear la palabra <revolución>. Abriendo la vía hacia el piano romántico, con una concepción casi sinfónica de la escritura pianística.
  • Entre 1782 (cuando a la edad de doce años escribió las Variaciones sobre una Marcha de Dresler, WoO 63) y Noviembre de 1825 (fecha en que escribió su última composición para piano, dos pequeñas danzas WoO 85 y 86), rara vez no había sobre la mesa de trabajo de Beethoven una pieza para piano. La obra resultante es de tal riqueza e importancia que las sonatas para piano se han bautizado como “El Nuevo Testamento de la Música”.
  • Entre los años 1795-1802 época en la que Beethoven era un pianista de gran reputación escribió 20 Sonatas. De 1803 a 1810 escribió seis. Entre 1814 y 1822 otras seis. Esta agrupación se corresponde a grosso modo, con la división en tres períodos estilísticos de la obra de Beethoven aceptada por los historiadores (Primer período estilístico hasta 1802, Segundo período estilístico 1803-1814 y Tercer período estilístico 1816-1827).
  • Sabemos por las cartas de Beethoven y otros testimonios que el maestro siempre estuvo insatisfecho de las ediciones de sus obras. Sus reprimendas y su ira llegaban siempre demasiado tarde para la obra ya impresa, pero tampoco servían para composiciones posteriores, a pesar de que él volvía a indicar continuamente que su grafía era esencial para el contenido de sus obras.
  • La máxima extensión en el piano de Beethoven aparece en la monumental HammerKlavier Op. 106  (nº 29). El compositor posee un piano Broadwood londinense de seis octavas y media.

 

  • Las treinta y dos Sonatas para piano:
    • Sonata nº 1  Op. 2 nº 1 en Fa m       (Dedicada a J. Haydn) (1795)
    • Sonata nº 2  Op. 2 nº 2 en La M      (Dedicada a J. Haydn) (1795
    • Sonata nº 3  Op. 2  nº 3 en Do M     (Dedicada a J. Haydn) (1795)
    • Sonata nº 4  Op. 7 en Mi b M   (Dedicada a la condesa Babette von Keglevics) (1796/97)
    • Sonata nº 5  Op. 10 nº 1 en Do m    (Dedicada a la condesa Von Browne) (1796/98)
    • Sonata nº 6  Op. 10 nº 2 en Fa M    (Dedicada a la condesa Von Browne) (1796/98)
    • Sonata nº 7  Op. 10 nº 3 en  Re M   (Dedicada a la condesa Von Browne) (1796/98)
    • Sonata nº 8  Op. 13 en Do m “Pathétique”  (Dedicada al príncipe Lichnowsky) (1798/99)
    • Sonata nº 9  Op. 14 nº 1 en Mi M    (Dedicada a la baronesa Von Braun) (1798/99)
    • Sonata nº 10 Op. 14 nº 2 en Sol M  (Dedicada a la baronesa Von Braun) (1798/99)
    • Sonata nº 11 Op. 22 en Si b M        (Dedicada al conde Von Browne ) (1799/1800)
    • Sonata nº 12 Op. 26 en La b M       (Dedicada al príncipe Carl von Lichnowsky) (1800/01)
    • Sonata nº 13 Op. 27 nº 1 en Mi b M (Dedicada a la princesa Von Liechtenstein) (1800/01)
    • Sonata nº 14 Op. 27 nº 2 en Do # m (Dedicada a la condesa J. Guicciardi) (1800/01)
    • Sonata nº 15 Op. 28  en Re M “Pastoral” (Dedicada a J. E. von Sonnenfels) (1801)
    • Sonata nº 16 Op. 31 nº 1 en Sol M (1801/02)
    • Sonata nº 17 Op. 31 nº 2 en Re m  “La Tempestad”    (1801/02)
    • Sonata nº 18 Op. 31 nº 3 en Mi b M (1801/02)
    • Sonata nº 19 Op. 49 nº 1 en Sol m (1795/97)
    • Sonata nº 20 Op. 49 nº 2 en Sol M (1795/97
    • Sonata nº 21 Op. 53 en Do M “Waldstein” (Dedicada al conde Von Waldstein) (1803/04)
    • Sonata nº 22 Op. 54 en Fa M   (1804)
    • Sonata nº 23 Op. 57 en Fa m “Appassionata”(dedicada al conde F. von Brunswick) (1804/05)
    • Sonata nº 24 Op. 78 en Fa # M (Dedicada a la condesa Therese von Brunswick) (1809)
    • Sonata nº 25 Op. 79 en Sol M   (1809)
    • Sonata nº 26 Op. 81ª en Mi b M “Los Adioses” (1809)
    • Sonata nº 27 Op. 90 en Mi m (Dedicada al conde Moritz von Lichnowsky) (1814)
    • Sonata nº 28 Op. 101 en La M (Dedicada a la baronesa Dorothea Estmann) (1816)
    • Sonata nº 29 Op. 106 en Si b “HammerKlavier” (Piano de macillos) (Dedicada al archiduque Rudolph 1817/18)
    • Sonata nº 30 Op. 109 en Mi M (Dedicada a la señorita Maximiliane Brentano) (1820)
    • Sonata nº 31 Op. 110 en La b M  (1821)
    • Sonata nº 32 Op. 111  en Do m (Dedicada al archiduque Rudolph) (1822)

 

  • Tres Sonatas Op. 2

Compuestas en 1795, dedicadas a Joseph Haydn y publicadas en Viena por la Casa Artaria en Marzo de 1796, con la mención “para clavecín o pianoforte”, después de haber sido interpretadas por Mozart para Haydn durante una velada musical en casa del príncipe Lichnowsky.

Estas sonatas cuando aparecieron en Viena, impresionaron vivamente al mundo musical. Todavía no se muestra en ellas, el Beethoven poderoso e innovador, más bien, como un hijo espiritual de los clásicos que le precedieron en el género sonata: F. E. Bach, Haydn, Mozart y Clementi. Estas sonatas constituyen una base digna y sólida, sobre la que se sienta el monumento de las sonatas para piano.

 

Sonata nº 1  Op. 2 nº 1 en Fa m

I. Allegro en Fa m, compás de 2/2, escrito en forma sonata. El Tema inicial (A)  basado sobre el arpegio ascendente de Fa m, alternando entre la tónica y la dominante en los arpegios y en los acordes de la mano izquierda. En el último tiempo del vigésimo compás entra en anacrusa el Tema B en Lab M. Es igualmente de carácter melódico, pero opuesto al primer tema por su sentido descendente. El desarrollo comienza con el primer tema en Lab M, que modulando prepara la entrada del segundo tema en Sib m, después en Do m. En la reexposición el tema curiosamente pierde la anacrusa inicial. La corta Coda, construida sobre el motivo “con espressione”, nos lleva a una serie de acordes que alternan el fortissimo con el sforzando.

II. Adagio en Fa M, compás de ¾, escrito en forma de lied ABA’. Al primer tema, le sigue un episodio    melódico, que concluye en nueva afirmación de la tónica. El Tema B contiene dos motivos, el primero en Re m y el segundo en Do M. Después vuelta al Tema A’ algo modificado y con un acompañamiento más movido en semicorcheas, enlazando con el segundo motivo del Tema B, pero faltando el primero.

III. Menuetto en Fa m – Trio en Fa M. Allegretto, compás ¾, en Fa m. Comienza con un tema de cuatro compases que se inicia en sextas, completando el bajo el sentido rítmico, a la mitad se rellena la armonía con dobles notas en terceras. Se repite modulando al relativo (Lab M). La 2ª sección comienza con un diseño descendente en terceras y que modula a Sib m. Ahora el tema inicial aparece en la mano izquierda con abundantes trinos en la mano derecha.

El Trio en Fa M. El procedimiento de composición, consistente en contrapuntos trocados (corcheas y negras, primero; corcheas y blancas después) y el estrechamiento del diseño melódico, en terceras y sextas en movimiento paralelo.

IV. Prestissimo, compás 2/2. Es un término medio entre el Rondó con sus continuas repeticiones del tema y su parte central independiente, y la forma de sonata, pues ya se presiente lo innovador que luego será Beethoven. Explotación al máximo de las posibilidades  expresivas del pianoforte de la época.  Curiosamente comienza con las tres notas con la que acaba el primer movimiento (fa, mi, fa). Dos motivos integran el primer tema, uno es rítmico formado por bruscos acordes y otro melódico y menos agitado por su acompañamiento. El segundo tema (con dos motivos) aparece en el compás 22 con el primer motivo y en el compás 34 con el segundo, ambos en la tonalidad de Do m. Antes de la repetición de la Exposición vuelve a aparecer el tema principal en la m. d. y en Do m. Los compases de la 2ª vez modulan de Do m a Lab M.  En el Desarrollo aparece una nueva idea en Lab M con indicación “piano e dolce”. La mano izquierda acompaña discretamente en acordes en ritmo de negras. Disipada la calma, vuelve a palpitar la pasión con la idea inicial.  El movimiento finaliza con una Coda de ocho compases, con arpegios en la m. d. y el tema con acordes en la m. i.

 

Sonata nº 2  Op. 2 nº 2 en La M

I. Allegro vivace, en la tonalidad luminosa de La M, compás de 2/4, escrito en forma sonata. El movimiento comienza con un ataque de las dos manos al unísono. Unos compases rallentando nos llevan a un segundo tema contrastante, espressivo y esencialmente melódico. El desarrollo comienza en Do M, con abundancia de modulaciones, y con supremacía del tema principal.

II. Largo appassionato, compás de ¾, tonalidad de Re M. Forma de Lied ABA’ y Coda. Este movimiento en notable por su escritura camerística. Los acordes iniciales tenidos, desarrollan un canto noble y sereno, sobre un diseño rítmico staccato del bajo. En el compás 19 aparece la segunda idea en el relativo menor (Si m), modulando a Fa# m, y en esta tonalidad  es recogida por la mano izquierda. Después de seis compases de transición, con modulaciones pasajeras, vuelve al tono inicial con el primer tema. Cuando la conclusión parece que va a llegar, comienza una larga coda de 23 compases en ff y en Rem, modulando a Sib M y volviendo a Re M en el compás 68, con el canto del tema adornado por un dibujo de semicorcheas en la voz intermedia. Los últimos compases se van desvaneciendo en las notas graves del piano.

III. Scherzo. Allegretto, en ¾, tonalidad de La M. Comienza en anacrusa, con una dinámica P y con una idea ligera y de carácter rítmico. Repetida la primera frase de ocho compases, recoge el tema la m. i. que partiendo de la dominante, modula primero a Fa# m, después un breve episodio en Sol# m en la parte central y mediante unas suaves armonías modulantes vuelve a la tonalidad principal de La M.

Trio en La m, se inicia con una melodía en negras con acompañamiento en corcheas, el segundo periodo tomado por la misma  melodía se inicia en Do M, volviendo enseguida a la anterior tonalidad de La m. Por simple cambio de modo se realiza el D. C. al Scherzo.

IV. Rondo. Grazioso. Sin indicación de movimiento, en compás de Compasillo y en la tonalidad de La M. El tema fundamental o estribillo A comienza con un largo arpegio ascendente de tónica, seguido de una amable melodía. Aparece un tema secundario B en la dominante sobre un acompañamiento siempre movido. Vuelve el tema principal o estribillo con su arpegio alargado una octava más y  enseguida llega la parte central C en La menor que contrasta por su ritmo enérgico,  ff y staccato sempre.  Su tema consta de dos elementos: una escala cromática ascendente siempre en tresillos de corcheas y unos acordes que marcan el ritmo con gran firmeza en staccato. El fragmento cuya primera sección se repite, continúa su desarrollo hasta que, después de una transición, se establece el modo Mayor, reapareciendo el estribillo, en el que se reemplaza el arpegio inicial por una rapidísima escala en La M, extendida a través de cuatro octavas y media.

Luego se presenta el segundo tema B’ algo modificado, una nueva entrada de la idea fundamental (Estribillo), cada vez más variada con nuevos adornos. Termina el movimiento con una Coda muy amplia de cuarenta compases (desde el compás 148).