- F. Chopin (Zelazowa- Wola (cerca de Varsovia) 1810- París 1849)
- Chopin compuso mazurkas a lo largo de su vida. Como sus Polonesas, son un reflejo del sentimiento nacional al que siempre está ligada su música.
- El piano, al que Chopin consagra la casi totalidad de su obra, está desde este momento, provisto de los perfeccionamientos técnicos que harán de él un instrumento privilegiado de la época romántica.
- Para la creación de formas nuevas, tales como el nocturno, la balada, el romanticismo musical encuentra los temas del romanticismo literario. Chopin se siente atraído por estos géneros que dejan desarrollar libremente su sentido poético. El romanticismo quiere liberar el <yo> profundo del artista.
- Chopin conserva su espíritu clásico cuando rehúsa mezclar la música a las otras artes: no acompaña a sus obras con ningún argumento literario.
- Estética instrumental. A diferencia de Beethoven, que a veces pide al piano más de lo que puede dar. Chopin no sobrepasa jamás las posibilidades del instrumento, pero sondea todos los recursos de su timbre y expresión.
- Fuentes musicales extranjeras. La música italiana seduce a Chopin desde su primera juventud. En Varsovia tuvo la primera revelación de la ópera de G. Rossini (Pésaro 1792 - París 1868); y es en París, lugar de reunión de los mayores artistas italianos, donde adquirirá un conocimiento más profundo de esta música. Las <variaciones> compuestas sobre arias de ópera eran un género muy en boga entonces; la producción de Chopin da algunos testimonios de ello.
- Las Variaciones Op. 2 (1827) están construidas sobre el tema <La ci darem la mano> de <Don Juan> de Mozart.
- En las Variaciones Op. 12 en Sib M (1833), Chopin reproduce el rondó “Yo vendo escapularios” extraído de la ópera <Ludovic> de L. J. Ferdinand Herold (1791-1833).
- El Dúo para violoncello y piano (1833) copia sus motivos a <Roberto el Diablo> de G. Meyerbeer (Berlín 1791-París 1864).
- La influencia del “bel canto” sobre la cantinela de Chopin es más que evidente. La ligereza de las vocalizaciones se encuentra en la ornamentación que, en Chopin, no reviste una fisonomía exterior de virtuosismo instrumental, pero guarda siempre un carácter expresivo que se integra en la melodía. Chopin, como profesor, daba una gran importancia al canto, cuyo conocimiento le parecía necesario para un pianista.
- La construcción formal experimentó igualmente la marca del “bel canto”. La estructura periódica de las arias inspira el corte generalmente regular de las frases melódicas de Chopin. La división tripartita del <aria da capo> se encuentra en diversas obras, principalmente en los Impromptus.
- El estilo de Chopin procede de varias fuentes:
- En primer lugar de la música prerromántica, en particular de la música de estilo brillante de compositores extranjeros (C. M. von Weber, J. N. Hummel, J. L. Dussek, J. Field...) o polacos (M. K. Oginsky (1765-1833) , F. Lessel (1750-1825), K. Kurpinski (1785-1857), María Szymanowska (1789-1831)). Pero Chopin se sirvió de la tradición clásica; debe mucho a Mozart y a Beethoven. En cierta medida, la melodía de la ópera italiana (V. Bellini), pero en su estilo, de carácter profundamente nacional, el papel determinante corresponde al folklore polaco. Muchas características de la tonalidad y de la armonía son reminiscencias de dicho folklore. Chopin alcanzó rápidamente una expresión personal y es posible determinar algunas etapas en el desarrollo de su escritura.La primera etapa que termina en 1830, está dominada por las formas clásicas -rondós, variaciones, conciertos, sonatas, tríos – que Chopin sabe utilizar de manera original y en las que impone su concepción personal de la composición pianística. Esto es evidente en los Conciertos y en los Estudios, donde el virtuosismo se carga de una profunda expresividad. Aparecen simultáneamente rasgos del estilo nacional en la utilización de la mazurka y de la polonesa.Este carácter nacional, como el carácter romántico, alcanza su pleno desarrollo durante el segundo período 1830-1839. El compositor se declara entonces a favor de las formas simples y libres, en un movimiento, típicas del romanticismo; desarrolla la balada y el scherzo y les da un ritmo dramático e intensamente expresivo, además introduce en ellos elementos del allegro de sonata, como por ejemplo la dualidad temática. El estudio se hace más artístico y el nocturno lírico alcanza su plenitud. En las mazurkas como en los preludios escritos por Chopin en esta época, consiguen la perfección en el género de la miniatura, con la más perfecta economía de medios.A lo largo de los últimos años de su vida, el compositor vuelve a la sonata (Sonata Op.35 en Sib m, Sonata Op. 58 en Si m, Sonata para violoncello y piano Op. 65 en Sol m) que refleja una decidida evolución hacia la forma romántica. También la adaptó a otros géneros, a la Balada nº 4 Op. 52 en Fa m en las que se unen rasgos propios de la variación; a la Fantasía Op. 49 en Fa m, producto de el rondó con variaciones y del allegro de sonata; a algunas polonesas muy desarrolladas, la Polonesa Op. 44 en Fa # m y en la Op. 53 en Lab M, a la Polonesa Fantasía Op. 61 en Lab M. Chopin utiliza preferentemente la estructura temática. Algunas de sus obras ofrecen una escritura polifónica.El estilo de Chopin es inseparable de su ejecución. Se caracteriza por:
- Su sutil expresividad.
- Preeminencia del <cantabile>.
- Dinámica delicada, con la utilización de pianos suaves y cantantes.
- Tempo rubato, que confiere a su ejecución un aspecto de improvisación.
- Une al lirismo de la expresión y a su entusiasmo de virtuoso una gran elegancia y moderación.Aunque a partir de los veinte años vivió en una sociedad cosmopolita, conservó durante toda su vida un ardiente patriotismo.Polonia influyó en él por su sentido caballeresco y de lo trágico de su historia, la inagotable riqueza de su folklore y de sus tradiciones. Francia por su espíritu y además le aportó en un momento en que su país estaba oprimido, el sentido de la libertad. Alemania por su profundidad romántica y lo hizo partícipe de la herencia de Bach y Beethoven.
- Una de las fuentes de la influencia de la música alemana sobre Chopin es <El clave bien temperado>, de J. S. Bach. Chopin por mediación de sus profesores Zywny y J. K. Elsner (1769- 1854), había tenido la posibilidad de tener un primer contacto con ella en el curso de su educación musical; y así continuará practicándola toda su vida de una manera asidua.
- El interés de Chopin por el estilo contrapuntístico aparece no solamente en su conocimiento profundo de <El clave bien temperado>, sino también por la adquisición que hizo del “ Curso de contrapunto> de Luigi Cherubini (Florencia 1760 – París 1842).
- Chopin adoptó las formas musicales a la mentalidad de la época romántica, que profundizó y desarrolló; preparó la vía a las otras escuelas nacionales, principalmente por su modo de asimilar el estilo nacional polaco.
- Casi ningún compositor pudo sustraerse a su influencia; fue seguido de distintas maneras, por Schumann, Liszt, Wagner, Brahms, Grieg, Smetana y Dvorak; por Fauré entre los franceses; por Balakirev, Moussorgsky, Cui, Scriabin, Liadov, Rachmaninoff...entre los rusos; más particularmente por los músicos polacos del siglo XIX y XX, Stanislaw Moniuszko (1819-1872) (el padre de la ópera nacional polaca), Juliusz Zarebski (1854-1885) (pianista, discípulo de Liszt, compositor), Ignacy Paderewski (1880-1941) (pianista y compositor) y Karol Szymanowski (1882- 1937) (es el más grande compositor polaco de la primera mitad del siglo XX) que han tomado los principios de su estilo y los han adaptado a la música moderna.
- Su técnica pianística, los rasgos fundamentales de su ejecución y de su estilo, búsqueda de nuevos efectos sonoros han marcado profundamente toda la música de piano del siglo XIX y XX, principalmente en Polonia, Rusia y Francia, donde pueden encontrase elementos heredados de Chopin hasta en Debussy.
- Mazurka (del polaco mazur). Danza folklórica tradicional polaca cuyo nombre fue tomado de los mazur que habitaron las planicies de Marzovia, cercanas a Varsovia. El nombre abarca diferentes tipos de danzas folklóricas, como kujawiak (es más lenta, de pasos marcados, su melodía, de expresión lírica, presenta un movimiento balanceado) y oberek (por el contrario, comporta un tempo rápido, un ritmo muy acentuado, marcado por el golpear de los pies de los bailarines) que comparten elementos característicos de la mazurka, como el compás ternario, los ritmos con puntillo y la tendencia a acentuar los tiempos débiles. Originalmente estas danzas folklóricas se acompañaban con un pedal instrumental.A mediados del siglo XVIII la mazurka se extendió a Alemania, donde se desarrolló como baile de pareja de salón aristocrático. Bajo esta forma llegó a París, a la Gran Bretaña en 1830 y poco después a los Estados Unidos, adquiriendo gran popularidad en toda Europa en las décadas de 1830 y 1840. El baile generalmente era ejecutado por cuatro parejas, o un múltiplo de este número, que realizaban variaciones sobre unos pocos pasos y posturas básicas con mucha libertad de improvisación. En el siglo XIX los bailarines masculinos debían patear sus espuelas, golpear el piso con los tacones y palmear.Chopin, quien se crió en Mazovia, compuso mazurkas para piano en gran variedad de estilos y a menudo con un denso cromatismo. El algunas siguió el estilo lento de la kujawiak y en otras el corte vivo y rápido de la oberek (como la Mazurka Op. 56 nº 2). La “polka-mazurka”, combinación de esas dos danzas, difiere de la polka en el compás ternario y de la mazurka en la acentuación del tercer tiempo del compás.
- Mazurka: Una de las danzas nacionales tradicionales de Polonia, muy popular a partir del siglo XVI, originalmente cantada y bailada. Se trata de una danza galante, en la que es la mujer quien escoge su pareja, con movimientos hacia adelante y hacía atrás, reverencias, etc. Danza en compás ternario, con un ligero acento en el segundo tiempo, y cuyas frases terminan en el segundo tiempo con un ligero golpe de tacón. Son características las notas con puntillos. Es un baile en redondo, que debe ser ejecutado por cuatro parejas o el doble de este número. Hay cierto margen para la improvisación en los pasos. No demasiado rápido, y un cierto orgullo en el porte o a veces una cierta rudeza la distinguen netamente del vals, que es más sensual. Muy popular en Polonia a partir del siglo XVI.
- Logró una enorme difusión en el siglo XIX, particularmente en obras para piano. Posee un estilo viril, con las siguientes particularidades en el compás:
- El motivo principal termina habitualmente en las segunda parte del compás.
- El último tiempo es anacrúsico.
- El tiempo primero se forma con valores de corchea con puntillo y semicorchea, de lo que resulta el esquema: corchea con puntillo y semicorchea y dos negras.
- Las más antiguas Mazurkas se escribieron habitualmente sobre un bajo ostinato.
- Según R. Schumann: “Chopin ha elevado las mazurkas a la altura de una pequeña forma de arte. Se parecen muy poco entre sí; cada una tiene su propio rasgo poético, algún rasgo nuevo en la forma o en la expresión”.
- Chopin utiliza en sus mazurkas las escalas modales, el intervalo melódico de tritono (cuarta del modo lidio) se encuentra frecuentemente utilizado, como en la Op. 56 nº 2 y en la Op. 68 nº 3. El carácter popular de las danzas está a veces traducido armónicamente por la utilización de quintas y octavas en el bajo, mazurkas Op. 6 nº 2 y Op. 56 nº 2 .
- Chopin escribió 51 Mazurkas
- Cuatro Mazurkas Op. 6, compuestas en Viena a finales de 1832, dedicadas a la Condesa Pauline Plater.
- nº 1 en Fa# m
- nº 2 en Do# m, de inspiración folklórica.
- nº 3 en Mi M, Vivace
- nº 4 en Mib m, Presto ma non troppo
- Cinco Mazurkas Op. 7, escritas en Viena entre 1830 y 1831, fueron editadas en 1832: Dedicadas a Paul-Emile Johns, aficionado austriaco a la música, emigrado a Nueva Orleans en 1822 y muerto en París en 1860.
- nº 1 en Sib M, Vivace. Se refiere al paso deslizado de la <mazur> con ritmo punteado.
- nº 2 en La m, Vivo ma non troppo
- nº 3 en Fa m
- nº 4 en Lab M, Presto ma non troppo
- nº 5 en Do M. Vivo. Cuyo tema de dieciséis compases se repite incansablemente. Chopin escribe: <Dal segno senza fine>
- Cuatro Mazurkas Op. 17, compuestas en los años 1832-1833, fueron dedicadas a adame Lina Freppa, profesora de canto y amiga de Chopin. Fueron publicas en 1833.
- nº 1 en Sib M, Vivo e risoluto, danza popular viva y animada que se distingue por las bellezas de su escritura melódica y armónica.
- nº 2 en Mi m, Lento ma non troppo
- nº 3 en Lab M, Legato assai, con un carácter de melancólico y triste.
- nº 4 en La m, Lento ma non troppo, los alumnos de Chopin llamaban a esta Mazurka <la del rostro enlutado>. Otros la han titulado <El pequeño judío>, ya que la tradición dice que Chopin la había anotado al escuchársela a un joven mendigo judío que pedía limosna. Escrita en estilo kujawiak.
- Cuatro Mazurkas Op. 24, escritas entre 1834 y 1835, fueron editadas simultáneamente en Leipzig, Londres y París por el editor Schlesinger en 1836. Chopin se las dedicó al Conde de Perthuis.
- nº 1 en Sol m. Lento. Chopin indica rubato ya desde los primeros compases y esta indicación será valida para toda la obra.
- nº 2 en Do M, Allegro non troppo, il basso siempre legato, en la parte central hay un episodio en Reb M donde la melodía pasa alternativamente de la mano derecha a la mano izquierda.
- nº 3 en Lab M, Moderato con anima.
- nº 4 en Sib m, Moderato, inicio con sus dos voces sincopadas y sus cromatismos, después figuraciones con puntillos y dobles puntillo. Curiosa la disminución progresiva de la velocidad y de la intensidad a través de los signos: calando, mancando, sempre rallentando, smorzando.
- Cuatro Mazurkas Op. 30, fueron compuestas entre 1836 y 1837, publicadas primero en Londres en 1837, después en París y Leipzig por Schlesinger al año siguiente. Dedicadas a la Princesa Czartoryska de Würtemberg.
- nº 1 en Do m, Allegretto non tanto, danza popular.
- nº 2 en Si m, Allegretto
- nº 3 en Reb M, Allegro non troppo. Los ocho compases de la Introducción nos arrastran enseguida a la alegría de esta danza contrastante.
- nº 4 en Do# m, Allegretto, bastante extensa y una de las piezas más polacas de Chopin.
- Cuatro Mazurkas Op. 33, compuestas entre 1837 y 1838, publicadas en 1838 y dedicadas a la Condesa Rose Mostowska.
- nº 1 en Sol# m, Lento, melancólica y nostálgica.
- nº 2 en Re M, Vivace, una de las más celebres y alegres.
- nº 3 en Do M, Semplice
- nº 4 en Si m, Mesto. El mismo Chopin señalaba el carácter narrativo de esta pieza. Sección central Trío en Si M contrastante y que concluye con un monólogo de la mano izquierda durante diecisiete compases.
- Cuatro Mazurkas Op. 41, la segunda Mazurka fue escrita en Mallorca en Noviembre de 1838, las otras en Nohant (Francia) en Julio de 1839. Fueron publicadas en Leipzig, Londres y París por Troupenas al año siguiente. Dedicadas el escritor polaco Etienne Witwicki, amigo de Chopin y emigrado en París.
- nº 1en Do# m, Maestoso, comienza con la escala de la tonalidad y con el segundo grado alterado, llena de un sabor popular.
- nº 2 en Mi m, Andantino, compuesta durante la triste estancia de Chopin en Mallorca en compañía de George Sand.
- nº 3 en Si M, Animato. Chopin consideraba que esta página se abría con un coro de guitarras y que la Mazurka comenzaba verdaderamente en el quinto compás los cuatro compases iniciales.
- nº 4 en Lab M, Allegretto, escrita en un ritmo de vals, amable, ligera, contrasta con las piezas anteriores.
- Tres Mazurkas Op. 50, publicadas en 1842 y dedicadas a Léon Szmitkowski.
- nº 1 en Sol M, Vivace, con motivos animados y pintorescos Chopin vuelve otra vez a la atmósfera popular.
- nº 2 en Lab M, Allegretto
- nº 3 en Do# m, Moderato, comienzo con imitaciones entre las manos.
- Tres Mazurkas Op. 56, publicadas en París en 1844 y dedicadas a Catherine Maberly.
- nº 1 en Si M, Allegro non tanto – Poco piú mosso – Tempo I – Poco piú mosso Tempo I. El carácter pintoresco de la danza aparece bajo los refinamientos de la escritura de Chopin.
- nº 2 en Do M, Vivace, comienza con un bordón de quinta en el bajo, después acordes arpegiados, en la Sección central la mano izquierda presenta un motivo breve y ligero, después la mano derecha presenta otro motivo más suave y gracioso, resolviendo las dos manos en un diseño en corcheas y legato.
- nº 3 en Do m, Moderato. Una de las más minuciosamente elaboradas de todas las de Chopin.
- Tres Mazurkas Op. 59, editadas en Berlín y Londres en 1845 y después en París en 1846. No están dedicadas.
- nº 1 en La m, Moderato. Vuelve Chopin con sus elegantes motivos impregnados de reminiscencias de su Polonia natal. Episodio central en su homónimo Mayor (La M).
- nº 2 en Lab M, Allegretto. La primera idea se reexpone a dos voces en el compás veintitrés.
- nº 3 en Fa# m, Vivace. Sección central en Fa# M.
- Tres Mazurkas Op. 63, escritas en 1846 y dedicadas a la Condesa Laure Czosnowska, fueron las tres últimas Mazurkas publicadas en vida de Chopin, en 1847, dos años antes de su muerte.
- nº 1 en Si M, Vivace, Sección central en La M.
- nº 2 en Fa m, Lento, dos ideas contrastantes, una melódica y otra más rítmica que recuerda a la danza.
- nº 3 en Do# m, Allegretto
- Ocho Mazurkas Op. 67 y Op. 68, publicadas a título póstumo nen 1855 por Julian Fontana, músico polaco emigrado en París, amigo y copista de Chopin, además de autor de la edición de una parte de su obra. Escritas en épocas diferentes.
- Op. 67 nº 1 en Sol M, Vivace, compuesta en 1835 y dedicada a la señorita Mlokosiewicz. Es un divertimento con ritmo y acentos populares.
- Op. 67 nº 2 en Sol m, Cantabile, Forma ABA', escrita en 1849, algunas semanas antes de la muerte de Chopin, dos temas de inspiración totalmente polaca.
- Op. 67 nº 3 en Do M, Allegretto, escrita en 1835 y dedicada a la señora C. A. Hoffmann. Comienza con la indicación rubato.
- Op. 67 nº 4 en La m, Moderato animato, existen tres versiones de esta pieza, fechada en 1846.
- Op. 68 nº 1 en Do M, Vivace. Es una obra de juventud, compuesta en 1830.
- Op. 68 nº 2 en La m, Lento – Poco piú mosso – Tempo I. Obra de muy juventud de Chopin, fechada en 1827. Parece estar construida sobre una cita de un estribillo popular.
- Op. 68 nº 3 en Fa M, Allegretto ma non troppo – Poco piú vivo – Tempo I. Otra página de juventud fechada en 1830.
- Op. 68 nº 4 en Fa m, Andantino
- Dos Mazurkas póstumas (sin número de opus):
- Mazurka en La m, Allegretto, compuesta durante el verano de 1840, fue publicada en 1841 en La France Musicale.
- Mazurka en La m, Allegretto, aparecida en 1841 en París, en la casa Chabal y publicada en el Álbum de los pianistas polacos de Schlesinger el mismo año. Fue escrita hacia 1840 para Emile Gaillard, banquero y alumno de Chopin.